Introducción

Esta blog tiene como objetivo presentar el desarrollo de las tareas del curso Observación y Entrevista para el periodo 16-04 del año 2021

domingo, 3 de octubre de 2021

Tarea 2 La Observación

En esta actividad se desarrolla el análisis a la película “Todos los niños son especiales” (Tele, 2019) y se evidencia la observación del comportamiento haciendo uso de las herramientas estudiadas en la Unidad 1 dentro del curso Observación y entrevista.

 

Sobre la película Todos los niños son especiales

"“Todos los niños son especiales” es una película que todos los padres y maestros que quieren educar bien, deben ver. Nuestro sistema educativo y la educación en casa a estas alturas siguen cargados de muchos prejuicios. Como enseña la película, hay padres que quieren educar a sus hijos como caballos para competir y ganar una carrera que no tiene sentido. Pero todos los niños son especiales, aprenden de manera diferente y tienen habilidades sorprendentes que a veces no son bien comprendidas" (García, 2020).

 

Para desarrollar una observación primero es necesario hacer una planeación, por lo que se ha generado la siguiente tabla. 

En este caso se desarrollará la observación a la madre de Ishaan Awashi, el protagonista de la película.

CUADRO DE PLANEACIÓN Y REGISTRO DE LA OBSERVACIÓN

Relación Observador-Observado (observación Participante, No Participante, Allegado)

Unidad de Análisis ¿Qué Observar? (atributos, Conductas, Interacciones, Productos de conductas)

Muestreo ¿Cuándo y/o a quién observar? (muestreo de tiempo, situaciones, sujetos)

Lugar de la Observación ¿Dónde observar? (observación en situaciones naturales o en situaciones artificiales)

No participante.

La relación con la madre se presenta como una relación amorosa y compresiva con la incertidumbre de no saber cómo ayudar a su hijo a ser llevar una vida “normal” como la de su hermano.

Madre de Ishaan Awashi, niño de 8 años. Durante toda la película. Su convivencia se da en casa y en las escuelas.

Su casa y las dos escuelas donde estudio Ishaan.

Unidad de Medidas ¿Qué medir de la Unidad? (ocurrencia, orden, duración, frecuencia)

Técnicas de Registros ¿con que Observar? (registros narrativos, escalas de apreciación, registros de conductas, matrices de interacción, mapas de conductas, diario de campo)

La unidad de medida es la ocurrencia. En este caso se analizará la forma en que la madre interactúa con el hijo y su preocupación al no saber que medidas tomar ante la necesidad de su esposo y de la sociedad de que su hijo sea un niño “normal” y lleve una vida “normal”.

Registro de conductas.


Como instrumento se ha elegido utilizar el "Registro de Consultas" que se presenta a continuación.

 

Referencias

Fernández, B. R. (2013). Evaluación psicológica: conceptos, métodos y estudio de casos (2a. ed.). Madrid, ES: Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. (Pp. 193 -234). Recuperado de https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/49032?page=193  

García, D. (2020, 16 abril). “Todos los niños son especiales”: Una película que todos los padres deben ver – Hábitos. Hábitos. https://www.habitosvida.com/todos-los-ninos-son-especiales-una-pelicula-que-todos-los-padres-deben-ver/

Tele Oaxaca. (2019, 24 de febrero). Todos los niños son especiales[video]. YouTube. https://youtu.be/iA9XLOEFvpg.