Análisis crítico resultado de la entrevista
En la entrevista desarrollada durante la Tarea 4, se observa el desarrollo de las 3 fases de una entrevista contando con un inicio, un desarrollo y un final, durante los cuales se le establece al entrevistado los protocolos de cada una de estas fases. Desde el punto de vista de la observación, es necesario tener en cuenta el contexto inicial de la entrevista, revisando el escenario de la misma.
Si bien la entrevista se desarrolla de manera virtual, el contexto organizacional nos indica que se espera se desarrolle de una manera formal, donde tanto entrevistado como entrevistador guarden un código de vestimenta y formalidad en el trato. De ambos se observa un trato cordial, sin embargo, de parte del entrevistado no se identifica la preparación de una vestimenta formal para la actividad.
Durante la entrevista se identifica un lenguaje fluido que permite al entrevistado comunicar sus respuestas y pensamientos de manera coherente, mostrando seguridad en su experiencia laboral. Su lenguaje corporal indica nerviosismo, pero a la vez refleja la misma seguridad con la que responde las preguntas realizadas.
Frente a las preguntas sobre sus experiencias laborales previas, se muestra abierto a responderlas reflejando honestidad y criterio critico hacia si mismo, al exponer abiertamente sus vivencias sin titubear ante preguntas que podrían mostrar sus debilidades, por el contrario, mostrando fortaleza y resiliencia.
Se observa gran deseo de participación y comunicación asertiva lo que facilita la comprensión y el acercamiento con el entrevistador, asimilando fácilmente cada pregunta y dando un curso ideal a la entrevista.
Desde la perspectiva Gestalt, se puede identificar una persona coherente y consciente de su entorno, así como de sus conductas, presentándose de manera formal y haciendo uso del protocolo que se requiere en una entrevista laboral, mostrando un desarrollo de las funciones ejecutivas y procesos cognoscitivos de la manera esperada para su edad.
Aún cuando este es un ejercicio académico, es necesario que se lleve la formalidad de la actividad, por lo que se espera que se mejore en el aspecto de la vestimenta de acuerdo a la actividad realizada.
Por último, es posible observar que al poder hablar de si mismo de manera coherente y sin titubeos, muestra consciencia de sus conductas y de su relación con el entorno, mostrando coherencia entre sus conductas y su pensamiento.